Estas son las carreras con mayor y menor demanda en la Universidad de Colima
- colima express noticias
- 14 ago 2024
- 2 Min. de lectura
La función social que tiene la Universidad es muy importante
Registra UdeC una demanda prácticamente de todo el país en media superior, superior y post grado

El rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, dio a conocer las carreras con mayor y menor demanda, de las 65 que ofrece la Máxima casa de estudios en el estado.
CARRERAS CON MAYOR DEMANDA:
Médico Cirujano y Partero (Medicina)
Enfermería
Ingeniería en Software
Derecho
Ingeniería Agrónoma (Agronomía)
Pedagogía
Psicología
Comercio Exterior (en Manzanillo)
Contador Público (en Colima)
Negocios Internacionales en Español (esta carrera es en español porque también se puede cursar en inglés
Nutrición
Ingeniería Civil
Arquitectura
Gastronomía
Medicina Veterinaria Zootecnista
Licenciatura en Aduanas
En contraparte las carreras en las que todavía hay posibilidad que puedan ingresar alumnos son las siguientes:
Relaciones Internacionales (campus Norte Colima)
Licenciatura en Física
Licenciatura en Gestión y Reducción en Riesgo de Desastres
Biología (en Tecomán)
Música (en la cual se debe hacer una prueba previa)
Gestión en Negocios Digitales (Tecomán)
Periodismo
Enseñanza de Matemáticas
Gestión en Recursos Marinos y Portuarios (en Manzanillo)
Letras Hispanoamericanas
Ingeniería en Sistemas Electrónicos y Telecomunicacionales
Licenciatura en Matemáticas
Licenciatura en Filosofía.
Christian Torres Ortiz Zermeño resaltó que la función social que tiene la Universidad es muy importante, “ya que en bachillerato tuvimos dos aspirantes que vienen de los Estados Unidos, además que tenemos aspirantes a educación Media Superior de 10 estados de la República, los cuales son Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sonora, siendo los estados de Jalisco y Michoacán los que más demanda generan por la cercanía”.
Mientras que en nivel superior, agregó, “tenemos 10 aspirantes de otros países que no son de movilidad, sino que vienen a hacer la carrea con nosotros, siendo 8 de Estados Unidos, uno de Canadá y uno de Honduras; mientras que estudiantes de 24 estados de la República vienen a cursar su carrera a la Universidad de Colima, estos estados son Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas”.
Aseguró que este dato es muy relevante y representativo porque tiene que ver con el lugar que se ha ganado la Universidad de Colima, el prestigio y dejar claro que tenemos ya, y lo hemos venido registrando en los últimos años, una demanda de prácticamente todo el país, ya sea a media superior, superior y post grado, puntualizó.
Comments